31 enero 2011

El parasitoide Eretmocerus mundus


foto cogida de horticom.com
Origen. Perteneciente al orden Hymenoptera, y a la familia Aphelinidae, es una pequeña avispa parásita difundida de forma espontánea en casi todos los cultivos almerienses, para el control de la mosca blanca (Bemisia tabaci). La podemos encontrar naturalmente en la peninsula ibérica y en países del Mediterráneo.
Morfología. El adulto mide 1mm de longitud, con el cuerpo completamente de color amarillo ocre; los machos son más oscuros. Posee tres puntos rojos en forma triangular sobre la cabeza.
Ciclo biológico. Pasa por los estados de huevo, tres estadíos larvarios, pupa y adulto. Su ciclo de vida depende de la temperatura y del estadío en que la mosca blanca es parasitada (16 días a 25ºC). Necesita de temperaturas bajas durante un periodo de tiempo, por lo que la longevidad de las hembras en invierno es elevada, favoreciendo así su propagación.
Este insecto es muy eficaz en la búsqueda de su presa, parasitando todos los estadíos larvarios, aunque se reproduce mejor sobre Larva-II y Larva-III. La hembra empleando sus patas traseras, levanta la larva de Bemisia tabaci y realiza la puesta entre ésta y la hoja. Después de tres días, el huevo translúcido toma un tono marrón y, unas dos semanas después, la larva parasitada se hincha y adquiere una coloración amarilla-dorada. Si las puestas se hacen en larvas de primer estadío, el desarrollo se detiene temporalmente, ya que la larva de Eretmocerus no se desarrolla antes de que la mosca alcance el segundo estadio larval. El ciclo de vida se completa en un plazo de aproximadamente 14 días, dependiendo de la temperatura y el estadio larval en el que esta se encuentre . Durante el invierno el ciclo de vida puede necesitar un plazo mayor, sobre todo en invernaderos no climatizados donde puede alcanzar más de un mes.

Una larva de mosca blanca recién parasitada no adquiere una coloración distinta. Unas 2 semanas después del parasitismo, las larvas de se hinchan, son más brillantes y el color es amarillo dorado. En el momento de la eclosión, para salir de la pupa, Eretmocerus mundus hace un agujero redondo en su huésped. La presencia de este agujero es una buena referencia de parasitismo.
Además, realiza picaduras alimenticias sobre las larvas jóvenes de mosca blanca provocándoles también la muerte, pudiendo llegar a provocar un 10% de mortalidad. (J. calvo 2003).

La mosca blanca "Bemisia tabaci"



Las moscas blancas que más daños hacen a los cultivos de invernadero, son la mosca blanca de los invernaderos que responde al nombre  de Trialeurodes vaporariorum, que es capaz de transmitir numerosos virus en los cultivos y la mosca blanca del tabaco, llamado científicamente  Bemisia tabaci” que ha alcanzado el estatus de plaga, lo que ha obligado estudiar su biología, comportamiento, sensibilidad a tratamientos, enemigos naturales y todos aquellos puntos que faciliten su control. Estos son responsables de la transmisión del virus que afecta al melón, tomate, pimiento, etc.
Morfología. Se le denomina mosca blanca por su presencia de dos alas y su aspecto blanco, no supera los 2mm de longitud. Las alas le sirven para desplazarse de una planta a otra con relativa facilidad. Durante el invierno se encuentra de forma fija en el envés de las hojas. Es atraída por el color amarillo y verde claro. Se nutre de hojas y de las partes jóvenes de las plantas.

Ciclo de vida de Bemisia tabaci. La mosca blanca del tabaco, Bemisia tabaci, perteneciente al orden Homóptera y a la familia Aleyrodidae, puede poner hasta 100 huevos a lo largo de los veinte días que suele durar su vida, presentando cuatro estados de desarrollo (huevo, larva (I, II, II), pupa, adulto).   
Los adultos realizan las puestas, preferentemente, en el envés de las hojas; de las cuales emergen las primeras larvas, que son móviles. Tienen un color blanco verdoso con forma elíptica. Cuando pasan a ser ninfas II-III se inmovilizan en la  hoja. En pupa, la ninfa sigue alimentándose y, el adulto sale del pupario realizando una pequeña incisión en forma de T. El adulto es de color amarillo-azufre, con los ojos rojo oscuros. Mide casi 1 mm de largo y, se caracteriza porque pone sus alas en forma de “tejado” sobre su abdomen (45º).
Su ciclo de vida, desde la puesta del huevo hasta la formación del adulto, dura alrededor de 22 días a una temperatura media de 25°C y 65% de humedad relativa.

El depredador Nesidiocoris tenuis

Nesidiocoris tenuis Reuter pertenece a la orden Heteróptera, familia Miridae. Este Heteróptero está siendo utilizado para el control del trips en programas de lucha integrada en invernaderos y es comercializado  
La foto pertenece a koppert biological systems
por diferentes casas comerciales.

Además de controlar el trips, también se encarga del control de araña roja y mosca blanca. Este es un depredador y  puede aparecer de forma espontánea en cultivos hortícolas donde se encuentra como un insecto autóctono en el sureste español.


Morfología. Las características que distinguen a N. tenuis del resto de los míridos son varias, entre las que destaca la coloración del adulto, que presenta unas manchas o bandas negras sobre la coloración verde claro de fondo, además en la cabeza tiene de color negro, el tilo, los ojos y una banda en el borde posterior, típica de la especie. Las antenas disponen de bandas negras en los distintos artejos y los hemiélitros son grisáceos, translucidos y con una pilosidad fina y oscura. La base y la punta de las tibias, así como los tarsos, están oscurecidos. El tamaño de esta especie es inferior a 4 mm.
Ciclo biológico. Su ciclo biológico comprende tres estados: huevo, ninfa y adulto. El huevo es insertado por la hembra en la epidermis de la planta, al principio solo se aprecian dos banderillas que se encuentran a ambos lados de éste y conforme pasan los días se aprecia como sale el huevo fuera del tejido vegetal. Las ninfas pasan por cinco estadíos o etapas, realizando al final de cada uno de ellos una muda. Conforme va evolucionando el insecto, cambia su coloración, empiezan a desarrollarse las alas y en el último estado ninfal, ya se puede diferenciar el sexo del individuo presentando la genitalia de hembra como una T invertida y la del macho un punto negro. El adulto presenta un aspecto alargado, delgado y de color verdoso, excepto en las alas donde presenta unas zonas de color castaño oscuro. (TAPIA, G.M, TÉLLEZ, M.M. 2006).

29 enero 2011

El ácaro depredador "Amblyseius swirkii"

 
Este ácaro depredador es de origen mediterráneo , por tanto esta en los ecosistemas de diversos países de forma natural. Existen multitud de cultivos en los que se utiliza. Gracias a este ácaro podemos disminuir las poblaciones de trips, moscas blancas, incluso de araña roja, en numerosos cultivos hortícolas.

Morfología.
 Los ácaros puden ser diferenciados de los insectos por que presentan 4 pares de patas y su cuerpo formando una unidad. El color del depredador va a depender de qué se esté alimentando. Asi pues, puede variar desde rojo oscuro hasta amarillo claro, pasando por púrpura. Cuando se alimenta de trips o mosca blanca el color de este tiende a ser naranja.

Ciclo Biólogico.
Al igual que otros ácaros depredadores el ciclo biológico comprende los siguientes estados de desarrollo: huevo, larva, protoninfa, deutoninfa y adulto.
El desarrollo de Amblyseius swirskii está condicionado por el tipo y cantidad de la fuente de alimento disponible, también por la temperatura y la humedad relativa.
En un cultivo típico, el ácaro depredador vive rodeado por un microclima que se crea en la capa de aire que se encuentra cerce de la superficie de la hoja. 
Se necesita una temperatura de 18 a 20ºC y una humedad relativa del 60 a 65%, para que estos enemigos naturales tengan su máxima actividad depredadora. Su ciclo de vidad se completa en 5,5 días a 26ºC. La presencia de polen y humedad media en le cultivo favorecen su establecimiento y desarrollo. Soporta muy bien las condiciones presentes en los cultivos hortícola de primavera y verano de la zona mediterránea.

La ortiga en huertos ecológicos



La ortiga (Urtica urens, Urtica dioica) pertenece a la familia de las Urticáceas, formada por unas 2000 especies.

Los tallos y las hojas tienen pelos huecos muy quebradizos con liquido urticante, cuando se rompen, inyectan en la piel el líquido que contienen, provocando urticaria (picaduras).
En agricultura ecológica un purín o deccoción de ortigas se puede emplear como abono nitrogenado.
También el extracto de ortigas tiene efecto insecticida natural, eficaz contra pulgones, moscas blancas, ect. También fortalece la capacidad de defensa de la planta y estimula el crecimiento de las mismas.
Las ortigas son fuente de alimentación de muchos insectos como los pulgones, trips y chinches.
Además la ortiga constituye un hábitat importante para muchos insectos útiles ( depredadores y parasitoides) como los coccinelidos (Mariquitas - Adalia bipunctata y Coccinella septemputata), los Sírfidos (avispillas), Antocoridos (chinches), Miridos (chinches), Cecidomidos (avispa), Chrysopidos, ciertos parasitoides de pulgones y hongos entomopatogenos.
Por tanto, el mantenimiento de especies vegetales hospedantes de pulgones como la ortiga nos va a permitir conservar poblaciones de insectos auxiliares como depredadores y parasitoides de pulgones en la proximidad en los cultivos.

28 enero 2011

El trips "Frankliniella occidentalis"

TRIPS
El trips se reproduce por huevos y la cantidad de éstos depende de cada especie. La temperatura óptima de desarrollo es 24 a 26ºC pudiendo completar el ciclo  entre 12 y 14 días. Este pasa por seis estadios en su desarrollo, siendo huevo, primer estadio larvario, segundo estadio larvario, proninfa, ninfa y adulto.

El estadío de huevo transcurre en la planta,  también los dos estadios larvarios y el estado adulto. En el estado larvario y adulto es cuando causan numerosos daños en las plantas, ya que se alimentan de ellas. En estado de proninfa y ninfa se desarrolla en el suelo.

 Daños en los cultivos.
Los daños provocados por el trips occidental pueden clasificarse en daños directos y en daños indirectos.
Daños directos: se producen por larvas y adultos al picar y succionar el contenido celular de los tejidos de las hojas. Los daños producidos por alimentación producen lesiones superficiales de color blanquecino en la epidermis de hojas y frutos, en forma de una placa plateada, que más tarde se necrosan, pudiendo afectar a todas las hojas y provocar la muerte de la planta.
La saliva fitotóxica segregada en la alimentación, da lugar a deformaciones en los meristemos, que al desarrollarse la hoja en la epidermis aparecen manchas amarillas, arrugándose. En frutos estos daños deprecian la calidad. Las yemas florales infestadas severamente pueden quedarse cerradas o dar lugar a flores deformadas.
Daños indirectos: son los producidos por la transmisión de virosis. Este insecto es transmisor de virus, puesto que inyecta saliva y succiona los contenidos celulares, adquiriendo este en plantas con virus y inoculándolo en plantas sanas. (APARICIO, V. . et al 1995).





27 enero 2011

Lucha biológica de plagas

El control biológico se define como una actividad, en la que se manipulan una serie de enemigos naturales, también llamados depredadores, parasitoides o entomopatogenos, con el objetivo de reducir o incluso llegar a combatir por completo a parásitos que afecten a una plantación determinada.

Se pueden considerar tres apartados en la lucha biológica:
a) Lucha biológica contra plagas. Es la manipulación deliberada por el hombre de parasitoides, depredadores o patógenos dentro del cultivo, proyectada para reducir la población de la plaga a un nivel de daños no perjudicial o de importancia económica.
b) Lucha biológica contra patógenos que causan enfermedades en los cultivos. Comprende cualquier tipo de reducción o descenso en el inoculo potencial de un patógeno por medio de la acción directa o indirecta de otros agentes biológicos.
c) Lucha biológica contra las adventicias de los cultivos. Se trata de la utilización por el hombre de fitófagos o patógenos para reducir las poblaciones de adventicias dentro de los cultivos. (Cabello 1994).

Se pretende controlar las plagas a través de enemigos naturales, es decir, otros insectos que son depredadores de la plaga y son inofensivos a la plantación. El método de control biológico es muy eficaz.

Hay que considerar algunos puntos en la utilización de enemigos naturales en la plantación:
1. Se debe identificar bien el parásito que afecta al cultivo.
2. Identificación del enemigo natural.
3. Estimación de la población del parásito.
4. Estimación de la población del enemigo natural.
5. Comprar correctamente los enemigos naturales.
6. Supervisar correctamente la eficacia de estos enemigos.

Para la identificación del parásito puede realizarse un pequeño muestreo de estas especies y mandarlo a un laboratorio entomológico, si no se tiene perfectamente identificado por métodos directos.

Si la población de parásito es demasiado alta, los enemigos naturales no actúan con tanta rapidez que si fuese una población baja. Una vez producida una plaga en la cosecha, se introduce el enemigo natural para que impida el desarrollo de la población del parásito y no produzca elevados daños. La misión de estas medidas es garantizar la seguridad alimentaria de las frutas y hortalizas produciendo alimentos limpios de residuos, no perjudiciales para los seres.

Precisa de una noción amplia de los requerimientos agroecológicos del cultivo, de la problemática fitosanitaria (estimar riesgos fitosanitarios y tomar las medidas necesarias) del cultivo en cada región, así como del conocimiento detallado de cada uno de los parásitos del cultivo y sus formas naturales de control. (ALCÁZAR, M.D. et al 2000).

Sensibilidad a la "biodiversidad"

Definición de biodiversidad:

¿Qué es exactamente la biodiversidad? La palabra biodiversidad proviene de la unión de "bio", que significa "vida", y la palabra "diversidad".

La biodiversidad es la variedad completa de la vida que hay en la Tierra. No sólo todas las distintas especies vegetales y animales, como los perros y las manzanas, sino las variedades que hay en cada especie, como los perros Beagle o las manzanas Golden. En realidad también se refiere a la variedad que hay entre todos los perros Beagle, o entre todas las manzanas Golden. La biodiversidad es enorme, y es bueno que así sea.

La agrobiodiversidad es la variedad genética de las plantas y los animales que se producen para obtener alimentos y fibras. Los materiales genéticos que se utilizan para crear nuevas variedades se llaman "recursos genéticos
¿PORQUÉ NO UTILIZAR PRODUCTOS QUÍMICOS EN NUESTRO HUERTO O EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA?
Nosotros en el huerto la biodiversidad que necesitamos es un equilibrio entre las plagas existentes y los enemigos naturales beneficiosos. Hay que respetar el ecosistema, desde pájaros insectívoros a insectos depredadores y parasitoides.

No cebarse con los insecticidas aunque sean ecológicos. Cuando veas tres moscas blancas  en tus tomateras, no tratar por que se trata de un signo sin importancia y puede existir un equilibrio entre los enemigos naturales. Solo tratar cuando sean una plaga que pueda reducir la producción. 

El problema de tantas plagas lo han generado las multinacionales, en su afán de tener cada vez más dinero, sin importarle los problemas medioambientales que podían generar. Desde los años 40, la costumbre en incorporar productos químicos sobre todas las plagas de los cultivos, hasta la fecha de hoy, ha generado  la eliminación exponencial de las plagas y también nuestra fauna auxiliar (enemigos naturales). Todo esto ha conllevado a que insectos que antes no eran plaga sean ahora, y que las mismas plagas generen resistencias genéticas, alimentándose al final del producto químico. Además, ha destrozado muchos ecosistemas de insectos beneficiosos para nuestros huertos y explotaciones agrícolas. Por tanto, esta llevando un cambio en los manejos culturales, sin la utilización de productos químicos perjudiciales para los humanos y todos los seres vivos.

Decir también que toda la vida hemos comido frutas y verduras contaminadas con productos químicos, al no haber controles. Pero poco a poco con la ilegalización de muchas materias activas de los productos químicos y la coincienzación de los agricultores, estamos comiendo alimentos sanos, "entre comillas". Porque existe un "IDA" (ingestión diaria admitida) permitida por Europa, que autoriza que puedes ingerir un mínimo de químico para que puedas vivir toda tu vida. Por eso se recomienda la agricultura ecológica.

Si tenemos una zona de cultivo donde siempre se han utilizado insecticidas químicos y lo queremos poner en ecológico. Los primeros años será muy difícil que no halla plaga (tienes el terreno acostumbrado a insecticidas), tendrás que utilizar para la eliminación de estás insecticidas ecológicos o  enemigos naturales comerciales. Al cabo de unos años, si no tienes cerca parcelas de cultivo que utililicen productos químicos, podrás tener un equilibrio del ecosistema, también llamado "biodiversidad".


Por tanto, hay que tener sensibilidad por la biodiversidad y no utilizar productos químicos.

Esquema de las plagas más comunes y los enemigos naturales más comercializados

>>>Trips de las flores (Frankliniella occidentalis): 
Depredadores:
Amblyseius swirski.
Nesidiocoris tenuis.
Orius insidiosu.
Orius laevigatus.
Orius majusculus.

>>>Mosca Blanca.
Mosca Blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum).
Mosca blanca del tabaco (Bemisia tabaci).

Depredadores:
Amblyseius swirskii.
Nesidiocoris tenuis.


Parasitoides:
Encarsia formosa.
Eretmocerus eremicus.
Eretmocerus mundus.
>>>Araña roja (Tetranychus urticae):
Depredadores:
Amblyseius swirskii
Amblyseius californicus.
Phytoseiulus persimilis.
Amblyseius andersoni.
Nesidiocoris tenuis.
>>>Pulgón.
Pulgón del algondonero (Aphis gossypi),
Pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae)
Pulgón verde del tomate (Macrosiphum Euphorbiae).

Depredadores:
Adalia bipunctata.
Aphidoletes aphidimyza.
Chrysoperla carnea.

Parasitoides:
Aphidius ervi.
Aphidius colemani.

>>>Minadores de hoja. (Liriomyza bryoniae y Liriomyza trifolii).

Parasitoides: Diglyphus isaea.>>>Orugas.
Heliotis (Helicoverpa armígera y Heliothis peltigera).
Plusia (Chrysodeixis chalcite, Autographa gamma y Trichoplusia ni)
Rosquilla negra (Spodoptera littoralis).
Rosquilla verde (Spodoptera exigua).

Entomopatógenos:
Bacillus thuringiensis var. Kurstaki
Bacillus thuringiensis var. Aizawai.

Nematodos entomopatógenos:
Steinernema carpocapsae. 

El mejor ejemplo de depredación y parasitismo:




Los enemigos naturales

El uso de control biológico y ecológico debe ir en ascenso debido al incremento en el número de plagas resistentes a los insecticidas, contaminación del medio ambiente y el incremento de las regulaciones que prohíben el uso de productos químicos.
La mayoría de las plagas tienen varios enemigos naturales, los cuales, se pueden clasificar en tres grandes grupos: parásitos, depredadores y patógenos. Estos son los agentes usados en el control biológico y son el recurso fundamental del cual depende el éxito. Así, depredadores, parasitoides y patógenos actúan como agentes de control natural que, cuando son adecuadamente manejados, pueden determinar la regulación de población. Se clasifican como:
1.      Los parasitoides son aquellos insectos entomófagos cuyo desarrollo tiene lugar sobre o dentro de otro insecto fitófago (parásitos externos o internos); comiéndose vivo al insecto plaga. Normalmente sólo son parásitos en sus estados inmaduros, mientras que en su forma adulta son de vida libre. Ejercen un papel muy importante en el control de plagas. 
2.      Los depredadores son insectos o ácaros que capturan y se alimentan de otros insectos y ácaros fitófagos plaga. Difieren de los parasitoides porque atacan a varias presas durante su vida.
3.      Los entomopatógenos son microorganismos (bacterias, hongos, virus, nematodos y protozoos) que producen enfermedades mortales a los insectos al penetrar en la especie plaga a través del tubo digestivo o del tegumento. Son los únicos que no buscan de forma activa a sus presas.

26 enero 2011

Efectos sobre los enemigos naturales y los problemas de resistencias por el uso irracional de los fitosanitarios

En la agricultura se utilizan diversos tipos de productos químicos para combatir las plagas (insecticidas: contra insectos; acaricidas: contra los ácaros, araña roja, etc.), las enfermedades producidas por hongos (fungicidas), malas hierbas (herbicidas), reguladores de crecimiento, etc. Éstos generan sustancias químicas que son residuales y, normalmente tóxicas, que permanecen en el suelo, planta o sobre cualquier material, dificultando la instalación de los enemigos naturales e incluso, causando su muerte. Un uso prolongado produce resistencias en las plagas, impidiendo su eliminación con un determinado producto químico y con otros que contengan la misma materia activa.
El uso de insecticidas que matan un amplio espectro de especies de insectos puede ocasionar la aparición de varias plagas, que antes no eran consideradas dañinas. Los insecticidas eliminan un gran número de enemigos naturales, por lo tanto las plagas se incrementan o reinvaden las áreas donde se han aplicado insecticidas y al no tener sus enemigos naturales presentes, estas incrementan sus poblaciones rápidamente.

Algunos organismos que normalmente no son plaga, pueden convertirse en plagas después de la aplicación de fitosanitarios, debido a la eliminación de sus enemigos naturales.

Una vez que los productos de síntesis se utilizan de forma persistente, se hace necesario hacer aplicaciones regularmente, debido a que los enemigos naturales han sido eliminados y la plaga inevitablemente reaparece. Cuando el mismo tipo de insecticida químico se utiliza para controlar una plaga, es muy posible de que éste no actué eficientemente, debido a que la plaga desarrolla resistencia química al fitosanitario.

Teóricamente, las aplicaciones de productos fitosanitarios eliminan temporalmente las plagas en la región donde se aplican, pero lo que sucede en realidad es que raramente matan a todos los miembros de una población. En la región donde se realiza la aplicación unos pocos individuos pueden sobrevivir, bien porque de algún modo evitan el contacto con la toxina o porque pequeñas diferencias en su metabolismo les permiten tolerarla. Esos sobrevivientes serán los progenitores de la próxima generación y al reproducirse pasan los genes de resistencia a la descendencia. Las aplicaciones continuas de las mismas materias activas, no logran suprimir la población del organismo plaga, pero si eliminan de esta, los individuos susceptibles, a la vez que seleccionan los capaces de tolerar la aplicación. Dado el caso de que el producto fitosanitario se utilice constantemente en una región extensa, puede llegar el momento en que resulte inefectivo para el control de plagas.

Resistencia de las plagas a los productos químicos


1.      Escasa prevención de riesgos fitosanitarios.
2.      La detección de problemas (plagas y/o enfermedades) se realizan cuando ya son fácilmente visibles y se han producido daños.
3.      Si el producto elegido no es eficaz, se prueba con otro y/o se incrementa su dosis.
El uso masivo de sustancias químicas ha ocasionando efectos perjudiciales sobre el agrosistema tales como: adquisición de resistencia, resurgimiento de plagas y contaminación del medio ambiente.
La adquisión de la resistencia a los fitosanitarios es un proceso evolutivo básico, y se puede definir como la habilidad de una población a tolerar cierta dosis de un tóxico, la que para el resto de la especie seria letal. Dando lugar a que las poblaciones evolucionen convirtiéndose en resistentes.
La tolerancia es un fenómeno natural de la especie y se refiere a las diferencias de susceptibilidad codificada genéticamente y es heredable.
La resistencia cruzada es cuando una población es resistente a diferentes familias de insecticida a través del mismo mecanismo, mientras que la múltiple lo hace cuando es resistente a diferentes familias de insecticidas a través de diferentes mecanismos.

El cultivo de melón en España

El melón es un producto bien conocido y aceptado por los consumidores europeos. Por ser un fruto que se produce en zonas tropicales secas. Las variedades piel de sapo son las más cultivadas en España, ocupando la mitad de la superficie cultivada. España ocupa la quinta posición entre los principales países productores según la FAO.
España es el mayor exportador mundial de melón, exporta entre el 35 y 40% del total de su producción, principalmente con destino a países de la unión europea, el 95% del total de lo exportado.
Por países receptores de melón español destaca Francia, Reino Unido y Alemania.
En los últimos años la superficie de melón ha ido disminuyendo, aunque la producción se ha ido manteniendo prácticamente igual. Esto indica la utilización de variedades híbridas de mayor rendimiento, como una mejora y especialización del cultivo.

  •  Origen. El melón es una planta anual que pertenece a la familia de las cucurbitáceas, considerándose originaria del continente africano, pero dada la gran variabilidad genética existente en la India, se cree que ha sido originaria en esta área.  Parece ser que procede exactamente de Irán, desde donde se extendió hasta Egipto. Afganistán y China son considerados centros secundarios de diversificación del melón y también en España la diversidad genética es importante.
  • Taxonomía.
Familia: Cucurbitaceae.
Nombre científico: Cucumis melo L.
Planta: herbácea anual monoica de porte rastrero.
  • Particularidades del cultivo. El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta, es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación de uno de estos incide sobre el resto.
    1. Clima: la planta de melón es de climas cálidos y no excesivamente húmedos, de forma que en regiones húmedas y con escasa insolación su desarrollo se ve afectado negativamente, apareciendo alteraciones en la maduración y calidad de los frutos. Por tanto, en los invernaderos almerienses cuentas con las condiciones óptimas para su cultivo.
    2. Temperatura.
    Tabla 1 . Temperaturas  de la planta del melón en las distintas fases de desarrollo.
    Helada
    1ºC
    Detención de la vegetación
    Aire
    13-15ºC
    Suelo
    8-10ºC
    Germinación
    Mínima
    15ºC
    Óptima
    22-28ºC
    Máxima
    39ºC
    Floración
    Óptima
    20-23ºC
    Desarrollo
    Óptima
    25-30ºC
    Maduración del fruto
    Mínima
    25ºC

    3Humedad: al inicio del desarrollo de la planta la humedad relativa debe ser del 65-75%, en floración del 60-70% y en fructificación del 55-65%. La planta de melón necesita bastante agua en el período de crecimiento y durante la maduración de los frutos para obtener buenos rendimientos y calidad.
    4.   Luminosidad: la duración de la luminosidad en relación con la temperatura, influye tanto en el crecimiento de la planta como en la inducción floral, fecundación de las flores y ritmo de absorción de elementos nutritivos.
    5. Suelo: la planta de melón no es muy exigente en suelo, pero da mejores resultados en suelos ricos en materia orgánica, profundos, mullidos, bien drenados, con buena aireación y pH comprendido entre 6 y 7,5. Si, es exigente en cuanto a drenaje, ya que los encharcamientos son causantes de asfixia radicular y podredumbres en frutos.
    Es una especie de moderada tolerancia a la salinidad tanto del suelo (CE de 2,2 dS.m-1) como del agua de riego (CE de <3,5 dS.m-1), aunque cada incremento en una unidad sobre la conductividad del suelo dada, supone una reducción del 7,5% de la producción. Es muy sensible a las carencias, tanto de microelementos como de macroelementos.
    .

¿Lucha química o lucha biológica?

Desde el comienzo de la agricultura el hombre ha ido cambiando los manejos culturales de los cultivos para protegerse de las plagas y poder tener más productividad.
En los años 40 se desarrollaron las sustancias de síntesis y se aplicaron en los cultivos con el fin de eliminar las plagas, generando que, hasta mediados de los años 70, se aplicasen en Europa casi con exclusividad para el control de plagas en los cultivos.
Por este abuso inadecuado de las sustancias químicas aparecieron los primeros problemas de resistencias y daños medioambientales. Este desastre medioambiental llevo a la necesidad de búsqueda de alternativas para paliar los daños ya producidos, como lucha integrada de plagas (técnica usada en muchísimos invernadero almerienses) y control ecológico de plagas. Este nuevo concepto incorpora el manejo racional
La diferencia de control integrado y control ecológico es, que el control integrado es un método de combatir las plagas, donde se permite el empleo de todos los métodos que no perturben el equilibrio del cultivo, consiguiendo usar elementos químicos y biológicos, como usar productos químicos de baja toxicidad, el empleo de feromonas de insectos,  utilización de insectos beneficiosos o elementos no incluidos en la lucha química. En cambio en la lucha ecológica, se usa enemigos naturales vivos contra la plaga, como otras sustancias minerales y insecticidas ecológicos.
Tabla 3. Comparación de las ventajas e inconvenientes entre la lucha ecológica y la química contra plagas de los cultivos.
CARACTERÍSTICAS
LUCHA ECOLÓGICA
LUCHA QUÍMICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
NINGUNA
CONSIDERABLE
EFECTOS SOBRE EL CONTROL NATURAL
NINGUNO
COMÚN
PERSISTENCIA DEL CONTROL
PERMANENTE/
TEMPORAL
TEMPORAL
DESARROLLO DE RESISTENCIAS
MUY DIFÍCIL
COMÚN
COSTES DE I+D
BAJOS
MUY ALTOS
COSTES DE APLICACIÓN
BAJOS/ALTOS
BAJOS
EXTENSIÓN
DIFÍCIL
RÁPIDA
RESIDUOS EN ALIMENTOS
NINGUNO
POSIBLE


Definición de lucha biológica por O.I.L.B. (Organización Internacional para la Lucha Biológica) que dice: el control biológico es la utilización de organismos vivos o de sus productos, para impedir o reducir (no eliminar) las pérdidas o daños ocasionados por los organismos nocivos.
Las técnicas de producción integrada aseguran a largo plazo una agricultura sostenible, introduciendo en ella métodos biológicos y químicos de control con poca toxicidad. De esta forma, se reduce de manera importante el uso de productos químicos que pueden ser nocivos para la salud humana y, que además contribuyen a la degradación progresiva del suelo y otros recursos naturales de vital importancia.
Por todo esto hay que coinciar a los agricultores y todas las personas del uso de la agricultura ecológica. Para fomentar la  NO  utilización de lo productos químicos contaminantes para el medio ambiente y perjudiciales para los seres vivos. No hay que alterar los ecosistemas naturales, porque ya lo hemos degradado suficiente. También apostar por un bienestar agradable para la biodiversidad.